Estetica(co):
1. adj.
Perteneciente o relativo a la estética.
2. adj. Perteneciente o relativo a
la percepción o apreciación de la belleza. Placer estético
3. adj. Artístico, de aspecto bello
y elegante.
4. f. Ciencia que trata de la
belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.
5. f. Conjunto de elementos
estilísticos y temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento
artístico. La estética del modernismo
Cuerpo:
1. m. Aquello que tiene extensión
limitada, perceptible por los sentidos.
2. m. Conjunto de los sistemas
orgánicos que constituyen un ser vivo.
3. m. Tronco del cuerpo, a
diferencia de la cabeza y las extremidades.
4. m. Talle y disposición personal.
5. m. Parte del vestido, que cubre
desde el cuello o los hombros hasta la cintura.
Arte:
1. amb. Virtud, disposición y
habilidad para hacer algo.
2. amb. Manifestación de la
actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y
desinteresada
que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o
sonoros.
3. amb. Conjunto de preceptos y
reglas necesarios para hacer bien algo.
Icono:
1.
m. Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias
cristianas orientales.
2. m. Tabla pintada con técnica
bizantina.
Análisis:
1.
m. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer
sus principios o elementos.
2. m. Examen que se hace de una
obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual.
3. m. Tratamiento psicoanalítico.
Formas:
1.
f. Configuración externa de algo.
Grafos:
Déficit Mental (tiene diversos significados, pero se enfoca en dos primordialmente):
- Psicológico : el déficit mental es aquel sujeto que tiene una disminución intelectual.
- Sociológico: es aquella persona que le cuesta adaptarse al medio social que vive y no son
capaces de llevar a cabo una vida autónoma
Clasificación:
1.- Déficit mental limite : son persona con muchas capacidades , es considerado un déficit bajo, tiene un pequeño retraso de aprendizaje.
2.- Déficit mental ligero: desarrolla habilidades sociales y de comunicación retraso mínimo
3.- Déficit mental moderada: autonomía mental y comunicativa . existe un trastorno de lenguaje leve
4.- Déficit mental Severa: poca autonomía social, deterioro motor, existe un trastorno de lenguaje mayor
5.- Déficit mental Profundo: deterioro social , psicomotor , y comunicación oral .son dependientes de casis todas sus funcionas y actividades.
creatividad :1. f. Facultad de
crear.
2. f.
Capacidad de creación.
Proyecto :1. adj. Geom.
Representado en perspectiva.
2. m. Planta
y disposición que se forma para la realización de un tratado, o para la
ejecución de algo de importancia.
3. m.
Designio o pensamiento de ejecutar algo.
Código lingüístico :
Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se
combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto,
las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de
unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más
complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El
emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación
sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo
funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y
receptor no comparten el mismo código.
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
- código lingüístico natural ( oral en lengua ordinaria, gestuales en
lengua de señas)
- código lingüístico escrito .
Mural:
1.
adj.
Perteneciente o relativo al muro.
2.
adj.
Dicho de una cosa: Que, extendida, ocupa una buena parte de pared o muro. Mapa
mural.
3.
m.
Pintura o decoración mural.
masking-tape:
La cinta de enmascarar, cinta de
carrocero, cinta adhesiva protectora, tirro o conocida también por su nombre en
inglés: masking tape, es un tipo de cinta adhesiva fabricada generalmente con
papel, de fácil desprendimiento y autoadhesiva.
Moda:
1. f. Uso, modo o
costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con
especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién
introducidos.
Reciclar:
1. tr. Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar.
Reciclar:
1. tr. Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar.
Diseño:
1. m. Traza o delineación
de un edificio o de una figura.
2. m. Proyecto , plan
Maquillaje:
es la práctica de
decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un aspecto más
estético. En las artes se emplea también para corregir las distorsiones
producidas por la iluminación, o para caracterizarse como un determinado
personaje teatral. Por extensión, el término designa también los cosméticos que
se emplean para esta práctica, tales como los lápices de labios y sombra de
ojos.
Álter
ego:
(del latín, ‘otro yo’), es una segunda personalidad de alguien.
Está asociado con el trastorno de identidad disociativo cada una de las
personalidades del 'yo' perciben e interactuan con el mundo de diferente modo.
El alter ego es muy utilizado en la literatura y la ciencia
ficción para esconder la verdadera identidad de los personajes o realizar un
juego moral entre el bien y el mal.
1. m. Persona en quien otra tiene absoluta confianza, o que puede hacer sus
veces sin restricción alguna.
2. m. Persona real o ficticia en quien se reconoce, identifica o ve un
trasunto de otra. El protagonista de la obra es un álter ego del autor.
Caracterización:
es una
aplicación de técnicas de peluquería, implantes y maquillaje. Los cambios que
permitirán adaptar la fisonomía del intérprete a las características del
personaje que interpreta; teniendo en cuenta los imperativos de la producción
y/o escénicos. Asimismo, define el proceso y establece los plazos para
ajustarse a las necesidades de la planificación general del espectáculo.
Tecnicas:
- Que conoce muy
bien los procedimientos de una ciencia,un arte o un oficio y los lleva a
la práctica con especial habilidad:
es un jugador muy técnico,pero poco intuitivo. - [Palabras o expresión]
propia de una ciencia,un arte o un oficio:
término técnico. - [Cierta especialidad]
universitaria de grado medio:
arquitectura técnica. - m. y f. Persona que posee los conocimientos específicos sobre una ciencia,un arte o un oficio:.
- Método,táctica,procedimiento para hacer alguna cosa.
Abultar:
- tr. Aumentar el bulto o volumen de algo
- Exagerar la importancia de algo
- intr. Ocupar o hacer bulto
Torcer:
- tr. Dar vueltas a una cosa sobre sí misma.
- Encorvar o doblar una cosa..
- Desviar una cosa de su dirección:
- Dar bruscamente a un miembro del cuerpo una dirección contraria a la que sería normal, generalmente produciendo una distensión
Signo:
1. 1ª persona singular
(yo) presente indicativo
2. 3ª persona
singular (él/ella/usted) pretérito indicativo
Significado:
1. adj. Conocido,importante,famoso:
2. m. Sentido o
concepto que representa una cosa,una palabra,un signo,etc.:
Significante:
1. Fonema o
sucesión de fonemas que,junto con el significado,constituye el signo
lingüístico
El
dadaísmo:
Es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en
Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos
dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser
el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del Dadaísmo es la
oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se
caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas
y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte. Su actividad
se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la
escultura pasando por la pintura o la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario