martes, 10 de julio de 2012

Sintesis Semestral

05/ Julio/ 2012

A lo largo del semestre realizamos distintas actividades que  de acuerdo a mi opinión son muy efectivas, ya que no solo conocí un mundo artístico que no conocía si no a su vez tuve la oportunidad de conocer grandes artistas y sus obras y además pude adaptar diversas técnicas  que a mi parecer son muy interesante para aplicarla  en cualquier ambito artistico de nuestra vida.

Ademas durante el semestre el profesor nos oriento a diversos contenidos con ayuda de diversas tecnicas que nos ayuda a comprender de mejor maner lo que el profesor quiere explicar.

I.- Clase:
                                          Victor lowedfeld y sus etapas
  
Esta clase desarrollamos los distintos objetivos a ver durante el año .También se hizo una introducción a las artes visuales y como se combina con el ámbito de diferencial , por lo cual se dio a conocer dos exponentes muy importante: Viktor Lowedfeld y Carmen Díaz y por último se desarrollo los diversos lenguajes (que  apesar de la forma que se utilice tiene el mismo significado) al igual que la  representación gráfica. A demas debimos realizar una disertacion de las diversas etapas de lowedfel y tambien una pauta de lo apredido.
Ejemplo algunas etapas vistas fueron :
 
Etapa pre-esquematica: 
Esta etapa se caracteriza primordialmente ya que en esta etapa el niño relaciona su mundo con lo que dibuja , el niño en esta etapa tiene un mayor control de sus movimientos comienza a dibujar la figura humana con dos círculos muy grandes y dos lineas verticales (en forma de renacuajo)
Etapa esquemática( 7 años- 9años):
esta etapa se caracteriza primordialmente el niño dibujo desde su perspectiva , desde lo que el percibe como niño.
ETAPA DEL REALISMO:
En esta etapa el niño se sienten parte de esta sociedad y del medio ambiente en que viven, sus dibujos empiezan a ser mas detallados, en esta etapa surge " La Pandilla ( amigos). 
ETAPA PSEUDANATURALISMO :
Están mas adaptados al medio que los rodeas , empiezan a sociabilizar  y ser muchos mas detallados en sus dibujo y ya saben que dibujar.




 







 II.- Clase:

                                              Paleta de colores


En esta clase desarrollamos nuestra área didáctica y creatividad .Llevamos diversos materiales como:
-Tierra de color
- Colafria
-Pincel 
-Hoja de block
-Agua
-etc.
Bueno el trabajo se basaba practicamente en crear distintos colores con la tierra de color , poniéndole de la misma manera diversos nombres creativos ,creando una paleta de colores innovadores sea de una forma muy didáctica con una respectiva preparación .
Por mi parte realice distintas tonalidades de disintos colores mezclando la tierra de color : azul, rojo , amarillo y negro con colafria y agua creando asi una tonalidades muy divertida como la que se muestra acontinuación:




Y a su vez luego de haber echo en el panthon o paleta de coleres debiamos desarrollar diversos dibujos con creatividad bajos ciertos margenes, con : lineas verticales, horizontales, puntos y curvas como las que desarrolle a continuación:




                                                        

III.- Clase:


                            Expresión de la creatividad
  
Esta clase fue muy entrenida, con los materiales que el profesor nos pidió ( papel graf, masking-tape, tierra de color , entre otros) realizamos  un panel muy entretenido , en el cual desarrollamos toda nuestra creatividad .Pero la única condición que el profesor nos pidió era que no habláramos para desarrollar así diversos códigos lingüísticos ( como : leguaje de señas, lenguaje escrito , entre otros).

Nuestro trabajo como grupo  lo desarrollamos de diversa manera dejamos fluir nuestra creatividad sin un tema único  haciendo así diversa imagenes con diversos colores creados por nostras mismas como se muestra  acontonuación:











IV.- Clase:
                                 " Theo Jansen y Alexander Calder" 

En esta clase el profesor tenia programado un taller en el cual pidió unos materiales , que no trajimos ya que no vimos el correo por lo cual el profesor decido que viéramos unos vídeos muy interesante  de dos grandes artistas uno era de Theo Jansen es un artista y escultor cinético, vive y trabaja en Holanda el se caracterizaba por utilizar la energía eólica dentro de sus trabajos como el de acontinuación (el cual vimos en clase):









Otro gran artista que el profesor nos mostro fue Alexander Calder el era un ingeniero mecánico el cual fue considerado el principal propulsor del arte cinético , este artista se caracterizo primordialmente por crear un circo  hecho de alambres como se muestra acontinuacion:


 









V.- Clase:

                                            Diseño y Creatividad

Esta clase fue muy didáctica y entretenida el profesor nos pidió diversos materiales como diarios, cartón, bolsas, entre otras . Practicamente eran materiales reciclables con los cuales debíamos crear algún tipo de traje con los materiales que el profesor nos había pedido e inspirarnos en los videos mandados por el profesor al correo. Nuestro grupo  decidio hacer un vestido con diario como se muestra acontinuación:


VI.- Clase: 

                                    Personificacion, maquillaje, rostro.

Esta clase fue muy entrenida , el profesor nos dio como actividad pintarnos el rostro de una forma muy entretenida y diferente. Por lo cual el profesor dijo que nos inspiráramos en una gran artista Cindy Sherman una mujer que rompió con los parámetros normales de la sociedad  frente a la mujer durante la década de los 60, ya que tengamos en cuenta que a la  mujer en ese tiempo no tenia  derecho a nada. 
Su trabajo fue espectacular siendo reconocida como una mujer icono de los 60. 
En los vídeos de acontinuacion veremos el gran trabajo de  Cindy Sherman:



Mi trabajo fue pintarme el rostro de manera inusual como se muestra a continuación:



VI.- Clase:
                                         Relieve sobre papel

En esta clase el profesor nos pidió unos materiales básicos como; hojas blancas , hojas de block, pegamento tijera, entre otros. Con el  objetivo de expresar sobre el papel blanco diversos  relieves, los cuales fácilmente pueden conventirse en una gran escultura. El objetivo primordialmente es utilizar diversas técnica de doblado de papel, girar, humedecer, torcer , etc. para asi realiazar las texturas y forma  que uno desee o quiera expresar  A continuación en las siquientes imagenes se dan a conocer unos ejemplos, en las cuales se aplica estas tecnicas recien nombradas para darle al papel una forma especial, ejemplo:
 








Mi trabajo en general fue basico,  trabajé  diversas tecnicas de doblar, girar y contraforma sobre una hoja blanca como se muestra a continuación:












VII.- Clase:
                                             Grandes Artistas 

En esta clase trabajamos varios conceptos en relacion a escultura , el profesor nombro a una corriente muy importante para completar el desarrollo del objetivo de la clase ; la escultura, esta corriente artitica era la Minimalista, este movimiento surge tras la segunda guerra mundial, la cual consiste en reducir todo a lo esencial utilizando elementos basicos, como: colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales,etc. De igual manera debemos tener en cuenta que toda imagen tiene un cuerpo de igual manera va a tener un significa como lo explica: Cindy Sherman , es decir , toda imagen tiene un contexto tanto social como economico o incluso politico. Ejemplo de otros grandes artistas que vimos en clase fueron:

Richard Serra:                                                                                              Christo







   


 De Ho Suh
                                                                 Ron mueck

  





 Janet Echelman                                                                                                   Gordon Matta Clak












IX.- Clase:
                                Exposición y Evaluación

En clases anteriores nos basamos en terminar la escultura con papel en base a las diversas esculturas empleada por grandes artistas visto en clase anteriores. Bueno en esta clase debimos traer el trabajo terminado y además debíamos presentarlo a los demás compañeros con el fin de que sea evaluado por los otros grupos.  A su vez se debe evaluar a los demás grupos como referente una pauta realizada por nosotros mismo.Mi trabajo consitio en lo siguiente:










X.- Clase ( ultima clase):

                                            Poema Dadaista


 Para esta  clase el profesor nos pidio materiales basicos como; hojas blancas, lapiz, tijeras, pegamento y diario o revistas para realizar  la actividad, la cual consistia en hacer un poema dadaista, este tipo de poema fue influenciado por la psicologia psicoanalitica de Sigmun Freud basado en le surrealismo. La actividad consistia en cortar diversas frases de la revista o  diarios meterla en una bolsa, luego sacarla y pegarla de forma distinta en la hoja blanca. Al igual como se muestrami trabajo realizado:





No hay comentarios:

Publicar un comentario