martes, 10 de julio de 2012

Reflexión Final

En general y de acuerdo a lo observado durante el semestre considero que todo lo observado y ya visto es de vital importancia, y que de acuerdo a mi opinion considero que de igual manera nos puede ayudar en diversos ambito de nuestra vida e incluso podemos identificar algun tipo de movimiento artistico.Bueno yo en las primeras clase no entendia mucho lo que se debia hacer durante el semestre no le tomaba el verdadero sentido , pero luego de pasar las clase fui tomandole el objetivo que se queria expresar y lo que se debia lograr a lo mejor no lo logre de la mejor forma que mis demas compañeros, pero por lo menos pude identificar lo que se trataba cada clase en general ,ademas apredi diversas tecnicas muy entretenida como; las del papel( forma, girar , contra-forma , etc), cree pintura con tierra de color ,  cree un poema dadaista, deje fluir la creatividad en mi rostro , conoci grandes artistitas que desarrollaron la escultura de otro modo y distinta, que no especialmente debia tener un significado, adeamas pude trabajar en reconocimientos de dibujos de acuerdo a la etapa de lowedfeld, entre muchas otras cosas.Fue una clase entrenida y didactica que me dejo ampliar mas alla mi imaginacion , creatividad y la pesectiva que tenia frente el arte, y creo que lo visto no solamente me va a ayudar a ahora, si no tambien me va ayudar a futuro para insertarme de una mejor manera al mundo social, ya que me ayuda a incorporar nuevos conocimientos que a mi parecer son muy importantes.-


Glosario Semestral


       Estetica(co): 
        1. adj. Perteneciente o relativo a la estética.
2. adj. Perteneciente o relativo a la percepción o apreciación de la belleza. Placer estético
3. adj. Artístico, de aspecto bello y elegante.
4. f. Ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.
5. f. Conjunto de elementos estilísticos y temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento artístico. La estética del modernismo


Cuerpo:  

1. m. Aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos.
2. m. Conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo.
3. m. Tronco del cuerpo, a diferencia de la cabeza y las extremidades.
4. m. Talle y disposición personal.
5. m. Parte del vestido, que cubre desde el cuello o los hombros hasta la cintura.
6. m. volumen (libro encuadernado). La librería tiene dos mil cuerpos


Arte: 

1. amb. Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.
2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y 
desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
3. amb. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo.


Icono:

 1. m. Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales.
2. m. Tabla pintada con técnica bizantina.


Análisis:
   
 1. m. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o      elementos.
2. m. Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual. 
3. m. Tratamiento psicoanalítico.
 
Formas:

 1. f. Configuración externa de algo.
2. f. Modo de proceder en algo.
3. f. Molde en que se vacía y forma algo.
4. f. formato.
5. f. Modo, manera. Forma de andar, de hablar

Grafos:

1. m. Ling. Unidad abstracta que comprende el conjunto de grafías de una letra.

Déficit Mental (tiene diversos significados, pero se enfoca en dos primordialmente):

- Psicológico : el déficit mental es aquel sujeto que tiene una disminución intelectual.
- Sociológico: es aquella persona que le cuesta  adaptarse al medio social  que vive y no son
capaces de llevar a cabo  una vida autónoma 
Clasificación:

1.- Déficit mental limite : son persona con muchas capacidades , es considerado un déficit  bajo, tiene un pequeño retraso de aprendizaje.
2.- Déficit mental ligero: desarrolla habilidades sociales y  de comunicación retraso mínimo
3.- Déficit mental moderada: autonomía mental y comunicativa . existe un trastorno de lenguaje leve
4.- Déficit mental Severa: poca autonomía social, deterioro motor, existe un  trastorno de lenguaje mayor
5.- Déficit mental Profundo: deterioro social , psicomotor , y comunicación oral .son dependientes de casis todas sus funcionas y actividades.
 

creatividad :1. f. Facultad de crear.
            2. f. Capacidad de creación.

Proyecto :1. adj. Geom. Representado en perspectiva.
                2. m. Planta y disposición que se forma para la realización de un tratado, o para la  ejecución de algo de importancia.
                  3. m. Designio o pensamiento de ejecutar algo.
  
Código lingüístico :
  Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código.

 Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
- código lingüístico natural ( oral en lengua ordinaria, gestuales en lengua de señas)
- código lingüístico escrito .

 Mural:
1. adj. Perteneciente o relativo al muro.

2. adj. Dicho de una cosa: Que, extendida, ocupa una buena parte de pared o muro. Mapa mural.

3. m. Pintura o decoración mural.

 masking-tape:
 La cinta de enmascarar, cinta de carrocero, cinta adhesiva protectora, tirro o conocida también por su nombre en inglés: masking tape, es un tipo de cinta adhesiva fabricada generalmente con papel, de fácil desprendimiento y autoadhesiva.

Moda:
1. f. Uso, modo o costumbre que está en boga durante algún tiempo, o en determinado país, con especialidad en los trajes, telas y adornos, principalmente los recién introducidos.

Reciclar: 
 1. tr. Someter un material usado a un proceso para que se pueda volver a utilizar.
 Diseño:
        1. m. Traza o delineación de un edificio o de una figura.
        2. m. Proyecto , plan 

Maquillaje:
es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un aspecto más estético. En las artes se emplea también para corregir las distorsiones producidas por la iluminación, o para caracterizarse como un determinado personaje teatral. Por extensión, el término designa también los cosméticos que se emplean para esta práctica, tales como los lápices de labios y sombra de ojos.

Álter ego:
  (del latín, ‘otro yo’), es una segunda personalidad de alguien. Está asociado con el trastorno de identidad disociativo cada una de las personalidades del 'yo' perciben e interactuan con el mundo de diferente modo.
El alter ego es muy utilizado en la literatura y la ciencia ficción para esconder la verdadera identidad de los personajes o realizar un juego moral entre el bien y el mal.

1. m. Persona en quien otra tiene absoluta confianza, o que puede hacer sus veces sin restricción alguna.
2. m. Persona real o ficticia en quien se reconoce, identifica o ve un trasunto de otra. El protagonista de la obra es un álter ego del autor.


Caracterización:
 es una  aplicación de técnicas de peluquería, implantes y maquillaje. Los cambios que permitirán adaptar la fisonomía del intérprete a las características del personaje que interpreta; teniendo en cuenta los imperativos de la producción y/o escénicos. Asimismo, define el proceso y establece los plazos para ajustarse a las necesidades de la planificación general del espectáculo.
 
Tecnicas:
  1. Que conoce muy bien los procedimientos de una ciencia,un arte o un oficio y los lleva a la práctica con especial habilidad:
    es un jugador muy técnico,pero poco intuitivo.
  2. [Palabras o expresión] propia de una ciencia,un arte o un oficio:
    término técnico.
  3. [Cierta especialidad] universitaria de grado medio:
    arquitectura técnica.
  4. m. y f. Persona que posee los conocimientos específicos sobre una ciencia,un arte o un oficio:.
  5. Método,táctica,procedimiento para hacer alguna cosa.
Abultar:
  1. tr. Aumentar el bulto o volumen de algo
  2. Exagerar la importancia de algo
  3. intr. Ocupar o hacer bulto

Torcer:
  1. tr. Dar vueltas a una cosa sobre sí misma.
  2. Encorvar o doblar una cosa..
  3. Desviar una cosa de su dirección:
  4. Dar bruscamente a un miembro del cuerpo una dirección contraria a la que sería normal, generalmente produciendo una distensión
            Signo:  

         1. 1ª persona singular (yo) presente indicativo
2. 3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo

 Significado:

1.      adj. Conocido,importante,famoso:
2.      m. Sentido o concepto que representa una cosa,una palabra,un signo,etc.:

 Significante: 

1. Fonema o sucesión de fonemas que,junto con el significado,constituye el signo lingüístico

El dadaísmo:

Es un movimiento cultural que surgió en 1916 en el Cabaret Voltaire en Zúrich (Suiza). Fue propuesto por Hugo Ball, escritor de los primeros textos dadaístas; posteriormente, se unió el rumano Tristan Tzara que llegaría a ser el emblema del Dadaísmo. Una característica fundamental del Dadaísmo es la oposición al concepto de razón instaurado por el Positivismo. El Dadaísmo se caracterizó por rebelarse en contra de las convenciones literarias y artísticas y, especialmente, por burlarse del artista burgués y de su arte. Su actividad se extiende a gran variedad de manifestaciones artísticas, desde la poesía a la escultura pasando por la pintura o la música.

Sintesis Semestral

05/ Julio/ 2012

A lo largo del semestre realizamos distintas actividades que  de acuerdo a mi opinión son muy efectivas, ya que no solo conocí un mundo artístico que no conocía si no a su vez tuve la oportunidad de conocer grandes artistas y sus obras y además pude adaptar diversas técnicas  que a mi parecer son muy interesante para aplicarla  en cualquier ambito artistico de nuestra vida.

Ademas durante el semestre el profesor nos oriento a diversos contenidos con ayuda de diversas tecnicas que nos ayuda a comprender de mejor maner lo que el profesor quiere explicar.

I.- Clase:
                                          Victor lowedfeld y sus etapas
  
Esta clase desarrollamos los distintos objetivos a ver durante el año .También se hizo una introducción a las artes visuales y como se combina con el ámbito de diferencial , por lo cual se dio a conocer dos exponentes muy importante: Viktor Lowedfeld y Carmen Díaz y por último se desarrollo los diversos lenguajes (que  apesar de la forma que se utilice tiene el mismo significado) al igual que la  representación gráfica. A demas debimos realizar una disertacion de las diversas etapas de lowedfel y tambien una pauta de lo apredido.
Ejemplo algunas etapas vistas fueron :
 
Etapa pre-esquematica: 
Esta etapa se caracteriza primordialmente ya que en esta etapa el niño relaciona su mundo con lo que dibuja , el niño en esta etapa tiene un mayor control de sus movimientos comienza a dibujar la figura humana con dos círculos muy grandes y dos lineas verticales (en forma de renacuajo)
Etapa esquemática( 7 años- 9años):
esta etapa se caracteriza primordialmente el niño dibujo desde su perspectiva , desde lo que el percibe como niño.
ETAPA DEL REALISMO:
En esta etapa el niño se sienten parte de esta sociedad y del medio ambiente en que viven, sus dibujos empiezan a ser mas detallados, en esta etapa surge " La Pandilla ( amigos). 
ETAPA PSEUDANATURALISMO :
Están mas adaptados al medio que los rodeas , empiezan a sociabilizar  y ser muchos mas detallados en sus dibujo y ya saben que dibujar.




 







 II.- Clase:

                                              Paleta de colores


En esta clase desarrollamos nuestra área didáctica y creatividad .Llevamos diversos materiales como:
-Tierra de color
- Colafria
-Pincel 
-Hoja de block
-Agua
-etc.
Bueno el trabajo se basaba practicamente en crear distintos colores con la tierra de color , poniéndole de la misma manera diversos nombres creativos ,creando una paleta de colores innovadores sea de una forma muy didáctica con una respectiva preparación .
Por mi parte realice distintas tonalidades de disintos colores mezclando la tierra de color : azul, rojo , amarillo y negro con colafria y agua creando asi una tonalidades muy divertida como la que se muestra acontinuación:




Y a su vez luego de haber echo en el panthon o paleta de coleres debiamos desarrollar diversos dibujos con creatividad bajos ciertos margenes, con : lineas verticales, horizontales, puntos y curvas como las que desarrolle a continuación:




                                                        

III.- Clase:


                            Expresión de la creatividad
  
Esta clase fue muy entrenida, con los materiales que el profesor nos pidió ( papel graf, masking-tape, tierra de color , entre otros) realizamos  un panel muy entretenido , en el cual desarrollamos toda nuestra creatividad .Pero la única condición que el profesor nos pidió era que no habláramos para desarrollar así diversos códigos lingüísticos ( como : leguaje de señas, lenguaje escrito , entre otros).

Nuestro trabajo como grupo  lo desarrollamos de diversa manera dejamos fluir nuestra creatividad sin un tema único  haciendo así diversa imagenes con diversos colores creados por nostras mismas como se muestra  acontonuación:











IV.- Clase:
                                 " Theo Jansen y Alexander Calder" 

En esta clase el profesor tenia programado un taller en el cual pidió unos materiales , que no trajimos ya que no vimos el correo por lo cual el profesor decido que viéramos unos vídeos muy interesante  de dos grandes artistas uno era de Theo Jansen es un artista y escultor cinético, vive y trabaja en Holanda el se caracterizaba por utilizar la energía eólica dentro de sus trabajos como el de acontinuación (el cual vimos en clase):









Otro gran artista que el profesor nos mostro fue Alexander Calder el era un ingeniero mecánico el cual fue considerado el principal propulsor del arte cinético , este artista se caracterizo primordialmente por crear un circo  hecho de alambres como se muestra acontinuacion:


 









V.- Clase:

                                            Diseño y Creatividad

Esta clase fue muy didáctica y entretenida el profesor nos pidió diversos materiales como diarios, cartón, bolsas, entre otras . Practicamente eran materiales reciclables con los cuales debíamos crear algún tipo de traje con los materiales que el profesor nos había pedido e inspirarnos en los videos mandados por el profesor al correo. Nuestro grupo  decidio hacer un vestido con diario como se muestra acontinuación:


VI.- Clase: 

                                    Personificacion, maquillaje, rostro.

Esta clase fue muy entrenida , el profesor nos dio como actividad pintarnos el rostro de una forma muy entretenida y diferente. Por lo cual el profesor dijo que nos inspiráramos en una gran artista Cindy Sherman una mujer que rompió con los parámetros normales de la sociedad  frente a la mujer durante la década de los 60, ya que tengamos en cuenta que a la  mujer en ese tiempo no tenia  derecho a nada. 
Su trabajo fue espectacular siendo reconocida como una mujer icono de los 60. 
En los vídeos de acontinuacion veremos el gran trabajo de  Cindy Sherman:



Mi trabajo fue pintarme el rostro de manera inusual como se muestra a continuación:



VI.- Clase:
                                         Relieve sobre papel

En esta clase el profesor nos pidió unos materiales básicos como; hojas blancas , hojas de block, pegamento tijera, entre otros. Con el  objetivo de expresar sobre el papel blanco diversos  relieves, los cuales fácilmente pueden conventirse en una gran escultura. El objetivo primordialmente es utilizar diversas técnica de doblado de papel, girar, humedecer, torcer , etc. para asi realiazar las texturas y forma  que uno desee o quiera expresar  A continuación en las siquientes imagenes se dan a conocer unos ejemplos, en las cuales se aplica estas tecnicas recien nombradas para darle al papel una forma especial, ejemplo:
 








Mi trabajo en general fue basico,  trabajé  diversas tecnicas de doblar, girar y contraforma sobre una hoja blanca como se muestra a continuación:












VII.- Clase:
                                             Grandes Artistas 

En esta clase trabajamos varios conceptos en relacion a escultura , el profesor nombro a una corriente muy importante para completar el desarrollo del objetivo de la clase ; la escultura, esta corriente artitica era la Minimalista, este movimiento surge tras la segunda guerra mundial, la cual consiste en reducir todo a lo esencial utilizando elementos basicos, como: colores puros, formas geométricas simples, tejidos naturales,etc. De igual manera debemos tener en cuenta que toda imagen tiene un cuerpo de igual manera va a tener un significa como lo explica: Cindy Sherman , es decir , toda imagen tiene un contexto tanto social como economico o incluso politico. Ejemplo de otros grandes artistas que vimos en clase fueron:

Richard Serra:                                                                                              Christo







   


 De Ho Suh
                                                                 Ron mueck

  





 Janet Echelman                                                                                                   Gordon Matta Clak












IX.- Clase:
                                Exposición y Evaluación

En clases anteriores nos basamos en terminar la escultura con papel en base a las diversas esculturas empleada por grandes artistas visto en clase anteriores. Bueno en esta clase debimos traer el trabajo terminado y además debíamos presentarlo a los demás compañeros con el fin de que sea evaluado por los otros grupos.  A su vez se debe evaluar a los demás grupos como referente una pauta realizada por nosotros mismo.Mi trabajo consitio en lo siguiente:










X.- Clase ( ultima clase):

                                            Poema Dadaista


 Para esta  clase el profesor nos pidio materiales basicos como; hojas blancas, lapiz, tijeras, pegamento y diario o revistas para realizar  la actividad, la cual consistia en hacer un poema dadaista, este tipo de poema fue influenciado por la psicologia psicoanalitica de Sigmun Freud basado en le surrealismo. La actividad consistia en cortar diversas frases de la revista o  diarios meterla en una bolsa, luego sacarla y pegarla de forma distinta en la hoja blanca. Al igual como se muestrami trabajo realizado: