1.- Código lingüístico :
Una comunicación utiliza un código, es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo. En este contexto, las sociedades
humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades
sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más
complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.
El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la
comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito
comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si
es que emisor y receptor no comparten el mismo código.Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:
- código lingüístico natural ( oral en lengua ordinaria, gestuales en lengua de señas)
- código lingüístico escrito .
2.- Mural:
1. adj. Perteneciente o relativo al muro.
2. adj. Dicho de una cosa: Que, extendida, ocupa una buena parte de pared o muro. Mapa mural.
3. m. Pintura o decoración mural.
La cinta de enmascarar, cinta de carrocero, cinta adhesiva protectora, tirro o conocida también por su nombre en inglés: masking tape, es un tipo de cinta adhesiva fabricada generalmente con papel, de fácil desprendimiento y autoadhesiva.
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digo_%28comunicaci%C3%B3n%29
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=mural
http://es.wikipedia.org/wiki/Cinta_de_enmascarar
No hay comentarios:
Publicar un comentario