miércoles, 28 de marzo de 2012

Pauta de la Primera Etapa del Garabato ( 29 /03/12)

Objetivo:
Nuestro objetivo es poder dar a conocer uno de los procesos más importantes en la etapa de un niño (entre 18 meses y 2 años de edad).
En el cual será representado por Vicktor Lowenfeld en la primera etapa del garabato.
·      
           Materiales:
-hojas blancas
-lapices 
  
           Estructura del dibujo:
-Diferenciar cada dibujo                                                                               
- Dar una hipótesis sobre cada dibujo                                                            
- Dar a conocer interrogantes (preguntas) que surgen en cada análisis de un dibujo
·    
          Preguntas:
-¿Qué expresa el niño en sus dibujos?                                                      
 -¿Hay estimulación es sus dibujos?                                                         
  -¿Qué diferencias hay entre los trazos?                                                    
 -¿Tiene algún sentido el dibujo?                                                               
 -¿Hay control en sus movimientos?                                                
  -¿Respecta los márgenes?

Criterio personal según lo analizado:
Los niños crecen aprendiendo los esquemas de la sociedad o del mundo que los rodea, es por eso que el dibujo infantil viene a ser uno de los factores que nos permiten estimular, conocer y ayudar en la etapa del desarrollo a los niños, lo cual es representado mediante el “Garabato”.
De esta forma el niño puede expresar su estado psicológico y el bienestar emocional. Ya que esto le permite poder relacionar su mundo con el mundo externo.


 Dibujos que representan esta etapa:







Glosario 23/03/2012

       Estetica(co): 
        1. adj. Perteneciente o relativo a la estética.
2. adj. Perteneciente o relativo a la percepción o apreciación de la belleza. Placer estético
3. adj. Artístico, de aspecto bello y elegante.
4. f. Ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte.
5. f. Conjunto de elementos estilísticos y temáticos que caracterizan a un determinado autor o movimiento artístico. La estética del modernismo


Cuerpo:  

1. m. Aquello que tiene extensión limitada, perceptible por los sentidos.
2. m. Conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo.
3. m. Tronco del cuerpo, a diferencia de la cabeza y las extremidades.
4. m. Talle y disposición personal.
5. m. Parte del vestido, que cubre desde el cuello o los hombros hasta la cintura.
6. m. volumen (libro encuadernado). La librería tiene dos mil cuerpos


Arte: 

1. amb. Virtud, disposición y habilidad para hacer algo.
2. amb. Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visión personal y 
desinteresada que interpreta lo real o imaginado con recursos plásticos, lingüísticos o sonoros.
3. amb. Conjunto de preceptos y reglas necesarios para hacer bien algo.


Icono:

 1. m. Representación religiosa de pincel o relieve, usada en las iglesias cristianas orientales.
2. m. Tabla pintada con técnica bizantina.


Análisis:
   
 1. m. Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o      elementos.
2. m. Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual. 
3. m. Tratamiento psicoanalítico.


Formas:

 1. f. Configuración externa de algo.
2. f. Modo de proceder en algo.
3. f. Molde en que se vacía y forma algo.
4. f. formato.
5. f. Modo, manera. Forma de andar, de hablar

Grafos:

1. m. Ling. Unidad abstracta que comprende el conjunto de grafías de una letra.

                                
                            Bibliografia :
- DRAE  : http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA

-  Google:  https://www.google.cl/

sábado, 24 de marzo de 2012

Primera clase

 22/03/12
Esta clase desarrollamos los distintos objetivos a ver durante el año .También se hizo una introducción a las artes visuales y como se combina con el ámbito de diferencial , por lo cual se dio a conocer dos exponentes muy importante: Viktor Lowedfeld y Carmen Díaz y por último se desarrollo los diversos lenguajes (que  apesar de la forma que se utilice tiene el mismo significado) al igual que la  representación gráfica.



Bibliografia: 

Titulo:       " Desarrollo a la capacidad intelectual y creativa"
                     Educar instruir
Autores:    Viktor lowenfeld, W.Lambert Brittain 

Edicion:       8

Editor:       editorial sintesis, 2008
 
N° paginas: 542 páginas